|
|
Las
Mujeres
en
las
Artes
Marciales
|
|
|
Hasta
no
hace
mucho
tiempo,
en
las
competencias
deportivas
solo
tomaban
parte
los
hombres;
con
la
emancipación
de
la
mujer,
su
participación
es
cada
vez
mayor
en
todas
las
actividades.
|
|
La
antigua
creencia
de
que
el
deporte
masculinizaba
a la
mujer
y que
hasta
favorecía
su
esterilidad,
así
como
el
sometimiento
de
la
mujer
a una
sociedad
machista,
demoró
su
intervención
en
las
competencias
deportivas,
a las
que
solo
tuvo
acceso
a fines
del
siglo
pasado,
con
algunas
excepciones.
Existen
referencias
de
la
participación
de
la
mujer
en
juegos
de
bochas
y de
criquet
en
pleno
siglo
XIII,
también
en
juegos
de
arco
y flechas.
Se
tiene
registros
de
tenis
y de
golf
en
el
siglo
XIX,
también
de
hockey,
y de
natación
desde
comienzo
del
siglo
XX.
En
1922
se
creó
en
París
la
" La
Unión
Femenina
Deportiva
Internacional",
que
organizó
campeonatos
mundiales.
La
mujer
tiene
diferencias
estructurales
y funcionales
con
respecto
al
hombre,
a pesar
de
lo
cual
las
investigaciones
efectuadas
permitieron
comprobar
que,
estando
convenientemente
preparada
y entrenada,
es
capaz
de
participar
en
todas
las
modalidades
deportivas
que
practica
aquél.
Además
por
sus
características
morfofuncionales
puede
cultivar
otras
modalidades
que
son
propiamente
femeninas.
|
 |
En
la foto vemos a Romina Galarraga, III Dan de TaeKwon Do ITF, festejando
su triunfo en el último Open de Italia de Taekwon do ITF. |
Como
era
de
imaginar
las
mujeres
han
ido
ocupando
espacios
importantisimos
también
en
las
Artes
Marciales
logrando
sobresalir
y conquistar
triunfos
tanto
a nivel
Nacional
como
Internacional.
En
la
practica
es
común
verlas
entrenando
de
igual
a igual
con
sus
compañeros
del
sexo
opuesto,
Inimaginable
para
quienes
crearon
las
primeras
técnicas
de
combate.
En
el
área
Internacional
fueron
acumulando
premios
de
1º
nivel
siendo
en
algunos
casos
las
encargadas
de
lograr
que
su
país
estuviese
en
los
primeros
puestos.
En
la
Instrucción
han
logrado
eliminar
el
tabú
de
sí
soy
hombre
no
practico
con
una
profesora.
En
la
Argentina
tenemos
numerosos
ejemplos,
sus
funciones
han
trascendido
la
frontera
del
Gimnasio,
ser
Arbitros
o Jueces
de
una
competencia
ya
es
tarea
habitual
y su
colaboración
en
la
organización
de
los
mismos
es
muy
importante.
|
© Copyright 2001. Marcialarte.com
|
|
|