![]() |
![]() |
GERARDO CANTORE:
Un Maestro Moderno Gerardo Cantore es un Maestro 7º dan de Karate y 6º dan de Aikijujitsu, Fundador y Director de SHINSHINKAN KARATE UNIVERSAL, que imparte a todo el público gratuitamente sus conocimientos en la Provincia de Neuquén, Argentina, en el dojo de 5000 m2 donado por la SHINSHINKAN. Marcial Arte se comunicó con él,
brindándonos su historia y respondiendo a nuestras preguntas. |
|||
Es
difícil definir a un maestro como Gerardo Cantore, ya que se tiene
que leer detenida y reiteradamente sus afirmaciones para poder ahondar en
su profundo e interesante pensamiento. A esto se le suma la circunstancia
de que Cantore no es amante de las "clasificaciones".
¿Quién es Gerardo Cantore? A fines de los 70 viaja a la Argentina a fin de concretar sus estudios superiores en Filosofía y Teología, ciencias de las cuales se mostró junto a las artes marciales interesado desde pequeño. Posteriormente comenzó un periplo de 20 años que lo llevó a países como China, Japón, Nepal, Laos, Tailandia e India, durmiendo en plazas, iglesias y templos, a la vez que practicando diversos estilos de artes marciales entre los cuales se incluyen aparte del Karate el conocido Wing Chun, Muay Thai y Tai Chi. Una de sus experiencias mas interesantes fue sin duda la de vivir en Viaspasana, en las montañas de Pokhara-Nepal, solamente con lo indispensable para vivir: no escribir, no leer, no hablar, no religión, no dinero, practicando meditación, Kata, Taiso y Makiwara-Kotekitae. Actualmente es miembro del WORLD HEAD OF FAMILY SOKESHIP COUNCIL, y SOKE
(en Japonés Soke: Cabeza de Familia) de SHINSHINKAN KARATE, viviendo
e impartiendo clases en la Provincia de Neuquen, Argentina, en 5000 M2
donados por la SHINSHINKAN, todo esto entre medio de bellos paisajes.
Es de destacar que sus clases son gratuitas y abiertas a todo el público. |
||||
![]() |
||||
Su lugar de enseñanza Cualquier persona
puede comunicarse y/o practicar con Gerardo Cantore, ya que todo lo
"suyo" es nuestro. Gerardo da, según sus palabras,
lo poco que tiene de su conocimiento a cualquiera que se lo pida. Simplemente
tendremos que viajar hacia él. |
||||
![]() |
Este volver a fuentes y pensamientos clásicos por parte de Cantore, no resulta incompatible con los tiempos actuales, y un buen ejemplo de ello es la importancia dada por el Maestro a Internet, del cual su escuela se hace eco a nivel mundial, ya que todos sus instructores registrados en la sede mundial de Patagonia Argentina tienen correo electrónico, estándo permanentemente comunicados. |
|||
Las declaraciones de un maestro: Previo a transcribir la entrevista
con Cantore, procedemos a enunciar alguna de sus mas conocidas expresiones,
las cuales por si solas dan cuenta de la integridad, rectitud y seriedad
de este Maestro. Cualquier comentario y análisis de sus expresiones,
dada la trayectoria de Gerardo Cantore, se nos presenta a nuestro juicio
como incorrecto, dejando el mismo solamente a nuestros visitantes.
"Soy una forma de vida mas, en un planeta mas. Llaman a este
cuerpo donde habito: GERARDO CANTORE, (nombre que mis padres pusieron
hace unos años desde este sol -ayer-)
"Creo que debemos comenzar por el principio:
"Cuerpo: todo en uno. |
||||
|
"El Bushido... Por supuesto que si queremos practicarlo igual que en siglo 17 y acompañarlo con su cultura de origen si es ajena a la suya, habrá un choque en su mente tarde o temprano: llegara el día en que ¨largue¨ todo y se dedique al deporte de combate o lo opuesto, viva una fantasía medieval representando un personaje ( actuación ¨inconciente¨) anulando su propio crecimiento. Mi aporte es: rescate la esencia de la filosofía bushido, vaya al centro, trascienda cualquier cultura, idioma y formas, y se encontrará con una incomparable herramienta de superación para el ser humano. Las diferentes culturas han evolucionado en diferentes áreas y todas tienen algo que darnos, gracias Japón por el Bushido, hoy universal." |
|||
"SHINSHINKAN Los alumnos son formados hasta cinturón negro en un Programa que es una síntesis (siguiendo una línea de criterio de las generaciones anteriores) del OKINAWA KARATE-KOBUDO ISSHYN-RYU y el AIKIJUJITSU combinados (sistemas ambos en los que fui graduado como cinturón blanco y rojo) ejemplo de la síntesis (uno). |
||||
![]() |
||||
Dos generaciones atrás la gente practicaba un GRAN KATA PIÑAN que luego fue separado en cinco formas, el KATA NAIHANCHI igual fue separado en cinco partes, dos de ellas prácticamente desaparecidas, quedan tres partes conocidas, pero el NAIHANCHI corto o largo enseña un determinado principio, por lo cual el gran maestro TATSUO SHIMBAMBUKO, utilizando tal criterio incorporo a su sistema ¨solo¨ la primera parte (conocida como NAIHANCHI SHO DAN) entrenando a sus discípulos (algunos de ellos mis maestros) en el principio de SHURI (Escuela de la ciudad del mismo nombre) caracterizada por una gran velocidad, continuidad, cambio permanente de dirección, etc. Ahora bien todos los katas de la escuela SHURI se caracterizaban por estos y otros principios ( KUSANKU, CHINTO, etc. ) por lo que mi criterio es: no entrenar varias formas que enseñan prácticamente la misma cosa (por supuesto que hay diferencias especificas). Perdón pero me he vuelto muy práctico, simple y directo. Este es mi criterio, esto es SHINSHINKAN, no quiero convencerlo/la que venga. Sólo la mostramos. Yo no digo que SHINSHINKAN es mejor, yo digo que no todas las personas necesitamos la misma escuela para crecer, si luego de conocer de cerca SHINSHINKAN se siente identificado: bienvenido/da y sino: buena suerte en su camino. Ahora bien, si busca la escuela y el maestro perfecto, va a pasar toda su vida buscando, pues no existe. Si su maestro tiene mas de 70% de lo que usted busca...sígalo y si descubre ( y lo hará ) que su maestro también tiene defectos (porque es un hombre o mujer y no un dios) entonces cuando usted tenga un nivel de maestro enseñe ese 30% diferente a sus alumnos a su manera. Pero no juzgue pues tal vez cuando usted tenga la experiencia de su maestro pensara como el o parecido y si se ha marchado, bueno, ojala tenga la valentía de pedir perdón y aprender con humildad de el. Pero regresemos al tema: hemos armado y estandarizado un programa base con esta síntesis de mi experiencia. Cuando el alumno la realiza correctamente gradúa como cinturón negro (alumno oficial) luego de esta preparación les transfiero toda mi experiencia poco a poco. Los representantes oficiales hacen exactamente eso. Forman (transfieren) a sus alumnos el programa base y luego que sus alumnos son graduados oficialmente como cintos negros, le transfieren toda su experiencia que han logrado en SHINSHINKAN y la que puedan tener antes de incorporarse en otras artes marciales. Acompañamos a los cintos negros en su propia evolución, ni los abandonamos, ni ellos a nosotros, no hace falta. En SHINSHINKAN es nuestra experiencia sumada a la suya en su línea (sus alumnos). Nota: los campamentos de una semana de febrero en la Patagonia Argentina son muy ricos no solo por el intercambio humano, sino técnico, todos comparten sus avances personales y aprenden nuevas posibilidades viendo la evolución de los otros representantes. Además ( por supuesto ) todo lo que significa una convivencia entre europeos, americanos y asiáticos, cocinando juntos, limpiando el dojo, caminando por la montaña, practicando en los bosques, ayuno y meditación de tres días, etc. |
||||
![]() |
||||
"¿Volver al campo ?, ¿porque no ?, ¿que nos lleva a las ciudades? He comprobado y supongo ustedes también cuanta gente sabia hay en el campo, gente que tal vez no tuvo acceso a la universidad y que sin embargo, tienen gran claridad y visión humanística. ¿Será que la misma naturaleza (en su convivencia ) les da esa sabiduría ?, ¿mas allá o independientemente del nivel de información ? También he visto cuantos doctores, científicos, psicólogos, tienen gran nivel de información mas no tienen sabiduría, ya que no son capaces de aplicar toda esa información , o parte en si mismos, en sus vidas. Mientras que tienen gran claridad para ver el problema de los demás. Algunos valientes desapegados están buscando y encontrando el equilibrio. ¿Como armonizar con el cemento ?, ¿con la mentira ?, ¿con el egoísmo ?. Nos estamos saliendo de la línea "Estamos trabajando para abrir y no cerrar las mentes de los estudiantes. Una nueva generación de maestros y/o alumnos universales. Cuando veo a los niños y adolescentes de china aprendiendo ingles y/ los jóvenes nepalíes e indochinos ¨navegando¨ por Internet siento alegría y visualizo lo que esta comenzando, un ser humano en un planeta. Las escuelas de artes marciales no podrán escapar, las que aun siguen cerradas en una sola cultura, solo será cuestión de tiempo... Tendrán que abrirse o morirán. SHINSHINKAN es de todos (solo el nombre es japones). Tiene una base, una central física en la Patagonia Argentina (la central mundial) pero no un soporte cultural (bien que se podría inventar algo con una cultura milenaria como la mapuche, con tanto ¨en común¨ con oriente pero seria retroceder)" Escuelas abiertas y cerradas/ Maestros antiguos
y modernos Escuelas abiertas:
Maestro moderno: |
||||
![]() |
UNIFORME
AZUL: "Ni por estética, ni por distinción. Energéticamente balanceado, cualidad que el blanco o el negro no pueden ofrecer. El blanco y el negro son una parte... Polaridad es totalidad. El blanco es pureza, pero la pureza es verdad, no la verdad. Las culturas que han sabido sobrevivir por milenios bien lo saben. Un balance energético exterior ayudara al balance energético interior y este se vera reflejado en el exterior. El negro es también un color puro, pero también fuera de balance. El azul es un color muy balanceado energéticamente. Los monjes Zen, Shaolin, los hermanos del Kyudo, Aikido, Kendo ( por ejemplo ) bien lo saben." |
|||
SISTEMA DE RANGOS No utilizamos el antiguo sistema de kyu y dan. Luego de haber visto de cerca artes marciales en todo el mundo, he comprobado que: los cintos negros que entrenan y no enseñan, no les interesa para nada los danes. ¨solo¨ venir al dojo una hora, armonizarse, ducharse y continuar su vida. Mientras que los que enseñan, mas que los danes, les interesa alguna distinción en el cinto o uniforme de practica. Por lo tanto, shinshinkan atento a las necesidades, sin perder el centro y tal vez al contrario, ha elaborado este sistema de rangos ( ya que shinshinkan no tiene grados ). Rangos para estudiantes ( practicantes ). - Cinto blanco. ¨novicio¨( ingresante ). - Cinto amarillo. ¨principiante¨ ( mitad de nivel entre blanco y azul ). - Cinto azul. ¨intermedio¨ (mitad de nivel entre blanco y negro ) - Cinto negro. ¨alumno oficial¨. ( realiza correctamente el programa base ) "Un maestro x de gran nombre en oriente examina una tarde a cuatro señores. Un japones, un americano, un argentino y a un koreano. Realizan katas (karate y kobudo), combates y otros aspectos del sistema, el examen duro cuatro horas. Al finalizar son promovidos a séptimo dan. Cual de los cuatro sabe mas ? Parece tan simple que hasta me da vergüenza el ejemplo, pero aun hay gente que no lo entiende, y busca maestros orientales como si ello les diera mas garantía. El mundo ha cambiado, la generación anterior ya no esta físicamente. Hay buenos y malos practicantes por todas partes. Hoy, hasta yo, que soy un practicante mediocre tengo alumnos en la cuna del karate ( dije la cuna, no la casa ). El tango nació en la Argentina, pero no hace falta ser argentino par bailar y cantar bien el tango. Y el que diga que el tango no es filosofía, no maneja cuerpo, mente y corazón, tenga cuidado puede equivocarse. Compártalo o no pero... El karate nació en Okinawa, hoy es de todos, es universal."
- De donde viene ?
|
||||
Entrevista a Gerardo Cantore: ¿Que significa Gerardo para Ud. el Karate como forma de vida?
¿Ve alguna diferencia en cuanto a filosofía
entre las distintas artes ...Si le sacamos política, religión, economía,
deporte, sectarismo, racismo, y otros istmos: no........ ¿Cual es el sentido de la palabra SHINSHINKAN? .......Kan=escuela, shin=mente y cuerpo, shin (parecida pronunciación) corazón........"escuela de fortalecimiento y harmonización de cuerpo mente y espíritu, camino del guerrero" ¿Nos podría decir porque actualmente no está
de acuerdo con las ............Yo no necesito medir mi crecimiento con respecto a otro
ser humano, necesito saber que cada día dejo otro 100%, esto me
hará crecer. Cuando 2 compiten uno se destruye. Competición,
medición- unión, no hay una contradicción aquí?,
comparación?...no hay mucho de esto y por ende inseguridad?,luchas
por el poder?,No, no es lo que necesito, necesito y es obligatorio evolucionar
como ser humano. Creemos que las personas deben de conocer la mayor cantidad de maestros
que puedan antes de comenzar a practicar y luego dejarse formar por ellos,
pero nosotros no decimos que shinshinkan es mejor, no lo necesitamos.
Cada quien debe ser feliz en su escuela y si hay trabajos en común
que hacer en pro de preservar nuestro legado (con respeto a mayores pares
y menores)hagámoslo, pero vallamos al centro(técnico filosófico)
y nos sorprenderemos que en el centro somos uno........cada quien se identificara
Ud. dijo haber estudiado Teología. En base a sus declaraciones
en ......Linda pregunta, pero yo no veo dualismo aquí, tal vez
si usted quisiera explicar mas....shinshinkan es una escuela abierta con
un maestro moderno (usted ya recibió un material escrito sobre
este tema, en cuanto a que es un maestro moderno y antiguo, y escuelas
cerradas y abiertas) me gustaría mucho poder ayudar a clarificar
lo no claro. La filosofía que Ud. propone ¿es compatible con las
del habitante Esta es mas linda que la anterior, Shinshinkan tiene un año de vida (2000), supongo que tendríamos que ver que pasa aquí en Argentina, no? Lo que le puedo contar que además de mis alumnos de Asia a lo cual este pensamiento les es natural, tenemos alumnos en Europa muy felices, creo que Argentina no es muy diferente a Europa. Cuando usted va al centro, trasciende las formas, lo adapta en superficie sin perder el centro: a saber, pro vida, moralidad y ética, parece que así la gente es feliz. Además por ejemplo nuestras clases se adaptan a las maneras locales (repito sin perder el centro) por ejemplo no le pedimos a los alumnos que tengan que aprender nombres en chino, o japonés u otro idioma no propio, hablamos de patada de frente, puño directo etc., forma de palo largo, o por números, pero nuestros alumnos nepalíes, chinos e hindúes por ejemplo, incluso nuestra próxima filial en hokkaido, no deberán nombrar las técnicas en español sino en su idioma local, ¿me entiende? Nos gustaría saber su opinión respecto a este medio, que esta en Internet, y de la difusión de las artes marciales a través de la web. ............ES FANTASTICO, REALMENTE LOS FELICITO DE CORAZON DESDE MI HUMILDE LUGAR, Y LES MANDO MIS MEJORES INTENCIONES DE SALUD Y PROSPERIDAD, CUENTAN CONMIGO. Por último nos gustaría saber si tiene algún mensaje para el público de Marcial Arte. ........si, ....que abran sus mentes en lugar de tratar de meter todo en una caja
para ............mis mayores me enseñaron que los métodos
se miden por los nota: shinshinkan no tiene aranceles de ningún tipo, ni exámenes,
ni por E- mail: shinshinkan@hotmail.com
|
||||
Marcialarte.com agradece a Gerardo Cantore por la atención brindada para la entrevista, como así también por la información e imágenes ofrecidas para la misma. | ||||
© Copyright 2001. Marcialarte.com |