![]() |
![]() |
|
Los Katas en el Sistema Shinshinkan |
||
CONCEPTOS SOBRE
KATAS DE SHINSHINKAN
![]() |
||||
SHINSHINKAN es nombre en Japonés, pero solo
el nombre es japonés (estamos trabajando día a día
para ser una escuela universal, en todos los aspectos).
Así que puede usted llamarle Budo, Wutao o camino del guerrero. Los katas (formas técnicas) tienen un numero y conservan aun el nombre original). Cada país o cultura puede o debe nombrar a las técnicas en su idioma. Patada para adelante, puño de frente cruzado, etc. (ya bastante tienen los alumnos con aprender los movimientos) no vemos ninguna necesidad de aprender idiomas y culturas extranjeras, si conocerlas, respetarlas y aprender de su experiencia, pero de todas las culturas antiguas. Para los encuentros en la central mundial (y de la patagonia-argentina) utilizamos el ingles, pues, mas allá de lo que sintamos al respecto, lo concreto es que hoy, es el idioma común de este planeta, se lo habla en lugares que pocos años atrás hubiera parecido impensable. En SHINSHINKAN el kata es la experiencia sintetizada de un maestro,
es su legado, no debe ser una coreografía, o una forma egocéntrica
de trascendencia, sino, una manera sutil de entregar a la próxima
generación el resultado compactado de toda una vida en un tatami,
peleas reales callejeras a muerte (momentos en que sobrevivir y llegar
a viejo mostraba ser un experto) Las formas de "arte marcial" son (en origen) producto de la observación e imitación del comportamiento de la naturaleza de este planeta y del cosmos. No nacen con el hombre, ya estaban por mas modificaciones que tengan, mantienen su esencia de punto de contacto. Por supuesto que hablamos aquí de formas entrenadas por practicantes que (frutos de un linaje) evoluciona al nivel de maestría, no de caprichosas formas marciales coreográficas (estéticas, armoniosas) con grandes trabajos físicos dignos de buenos trabajos, pero que es claro que carecen de los elementos básicos, existentes en una verdadera kata de arte marcial. Se ve ausencia de trabajo paralelo en tiempo e intensidad de makiwara, bunkai, mokuto y otros elementos que terminan el trabajo del verdadero kata, visto aun en muchas buenas escuelas de artes marciales.
|
||||
![]() |
||||
Que
pasaría si le damos un bisturí a un alumno de segundo año
de medicina, necesita una formación para trascenderlas sino, donde
estaría la trascendencia?
En SHINSHINKAN si se pretende un correcto entrenamiento de kata, debemos pensar en un entrenamiento completo y considerar que cuerpo, mente y corazón, que son parte de usted como ser humano, deben ser entrenados. Cuando el cuerpo se mueve la mente esta quieta, mientras la mente se
mueve el cuerpo esta quieto. Relajación - contracción - inhalación - exhalación - ying-yang. La mente sale y cubre varios metros alrededor del kata. Lo abarca sin
pretender controlarlo, armonizandole, armonizando las energías
del lugar. Nos ubicamos en un lugar atemporal y sin espacio, estoy en
el centro, el centro es uno con el todo, y desde el centro fluyo en movimiento
de vida. Es, (en SHINSHINKAN) el Kihon del antiguo Isshin-Ryu de Okinawa, con
sus principios y forma, con pequeña modificación técnica
de base con respecto al trabajo del pie atrasado, peso y linea de fuerza
(hemos visto a los practicantes de Isshin-Ryu adaptarse muy bien, así
como los practicantes de otras escuelas de Karate okinawense, también
vemos que los practicantes de Kung Fu (boxeo corto) y de Aikido se adaptan
naturalmente bien.
Movimientos claramente Shaolin/Shorin/de Shurite (Shuri: ciudad de Okinawa). Kata de guerra.
Origen TOMARI city (ciudad portuaria de Okinawa). Donde muchas armas
del kobudo como el remo, arpón de pesca, redes, cadenas y otras
fueron utilizados. Es, a nuestro criterio, la obra maestra, en lo que a forma de karate
puro se refiere (y hablamos de karate puro, no de karate tradicional).
Pues evolución y tradición claramente se contraponen. La
primera habla de movimiento que como sabemos, genera la energía,
lo segundo habla de no cambiar nada, por lo que se generaría el
efecto contrario. SHINSHINKAN es karate moderno, con todos los elementos
(condimentos) que debe tener el rudo pero trascendiendo formas, ya que
karate moderno no tiene porque ser karate deportivo, y karate puro no
tiene porque ser tradicional.
Este kata contiene enseñanzas
muy profundas para el desarrollo mental, técnico y físico
de un practicante. KUN=bo=palo largo. NO=de. TOKUMINE=apellido de familia
Mango de mortero. CHATANYARA NO SAI Forma de la punta de metal de la villa de Chatan. |
||||
![]()
|
||||
CONCEPTOS SOBRE KATAS
DE SHINSHINKAN
Ganar medallas por un trabajo de autosuperación? Bueno!, no
es el pensamiento de shinshinkan. Tampoco es el pensamiento de shinshinkan
hablar de dinero, la escuela avanza en el mundo con donaciones. En SHINSHINKAN no hablamos de katas avanzados y de katas básicos,
hablamos de nivel de ejecución. El rango en SHINSHINKAN sera por su nivel de aplicación general,
durante el combate libre (entre los 18 y 35 años), su nivel técnico
(principios aplicados, incorporados mediante los katas), actitud, disciplina,
respeto, espíritu, control, etc.
![]() |
||||
SHINSHINKAN INTENTA TRABAJAR
CON LOS PRINCIPIOS, NO CON LAS FORMAS.
![]() No son coreografías estéticas. Hablamos de incorporar principios por repetición. Hemos escuchado decir a algunos grandes maestros que SHINSHINKAN es un Isshin-Ryu evolucionado, mas terminado. SOKE GERARDO "USHI" CANTORE, ex Séptimo Dan Isshin-Ryu (ex porque ha renunciado a todos sus grados y rangos) suma esta experiencia con la de ser ex Sexto Dan en Aikijujitsu, ex monje budista, vivir por seis años en países de oriente, yendo al centro, a los principios y combinandolos, pero los ocho katas de la escuela hasta cinto negro, provienen de Isshin-Ryu de Okinawa (Karate y Kobudo) prácticamente intactos en un noventa y nueve por ciento. Tal vez ejecutados de otra manera (compruébelo en el video de SHINSHINKAN KATAS, editado por "Budo International Magazine" (cinturón negro) el SOKE USHI CANTORE ha trascendido diferencias y soportes culturales, las dependencias. Si mira con cuidado vera como el Taichi, Yoga y Wingchun, entrenados por el fundador de SHINSHINKAN en China e India se manifiestan también en la manera de practicar los katas |
||||
![]() |
PREGUNTA COMÚN AL SOKE Maestro, soy quinto dan de Karate, tercer dan en judo, primer dan en Aikido, me interesa mucho su forma de pensar y proyección. Por favor pido ingresar a SHINSHINKAN... Que debo hacer? Respuesta: - Siga practicando todo lo que sabe. - Comience a incorporar lentamente los movimientos básicos de SHINSHINKAN en la representación mas cercana a su casa y/o por medio de un video básico. - Si tiene alumnos, siga enseñandole lo de siempre y luego introduzca lentamente a sus alumnos en las "nuevas" técnicas. - Venga junto a sus alumnos a la central mundial de SHINSHINKAN ubicada a 700 mts. De altura sobre la cordillera de los andes y plena Patagonia Argentina (en la misma base del Piltriquitrón, montaña de roca terciaria de mas de 2000 mts.) donde se cargara de conocimiento y sabiduría. - Cuando usted haya alcanzado el nivel de cinto negro de SHINSHINKAN, usted puede retransmitir a ellos toda su experiencia, toda. Esto marcara su linea técnica dentro de SHINSHINKAN, que es: lo nuestro mas lo suyo, lo guiaremos y respaldaremos. Solo le pediremos algunas cosas básicas como: |
|||
Marcialarte.com agradece a Gerardo Cantore por la información e imágenes ofrecidas en esta nota.. | ||||
© Copyright 2002. Marcialarte.com |