 |
La
Flexibilidad en las Artes Marciales:
¿Condición excluyente? |
|
El intentar lograr una
mayor elongación para poder"patear alto" por
parte del principiante de artes marciales puede convertirse
para él en una obsesión poco positiva.
|
|
|
|
|
|
|
Cualquier
persona que se inicie en un arte marcial que utilice técnicas
de defensa y ataque ejecutadas con los miembros inferiores, generalmente
se interesará antes por su elongación que por su
alimentación, corazón y estado físico, procediendo
a continuación a "comparar" la altura de sus
patadas con la de otros practicantes, siendo estos últimos
compañeros, competidores regionales o incluso -lo mas común-
artistas de cine "marcial". En algunos casos puede la
comparación producir en el alumno en exceso ansioso y/o
exigente un estado similar al de "martirio", lo cual
acarreará consecuencias físicas y psicológicas
no deseadas.
Es cierto
que mucho de lo antes afirmado dependerá del arte marcial
en cuestión y de su instructor. No es la misma la autoexigencia
del común de practicantes de artes marciales coreanas que
el de sus pares niponas, al igual que los estilos de Kung-fu conocidos
como del Norte por un lado, y los del Sur por el otro. Y decimos
"auto exigencia" porque falso es que en artes marciales
como el Taekwon-do sea condición excluyente el poseer una
desarrollada elongación, así como es un mito lo
afirmado sobre el Karate con respecto a "la elongación
es indistinta en el arte, ya que se privilegian los miembros superiores
en el combate...".
Es aquí
donde entran quienes tienen la responsabilidad de enseñar
un arte marcial. Por ejemplo, si analizamos todos los movimientos
contenidos en las formas del Taekwon-do ITF, notamos que las mismas
están compuestas por un 80% de movimientos ¡con los
miembros superiores!, pero claro, nadie está exento de
incurrir en el error de enseñar un arte marcial según
sus "conveniencias", es decir, con mas Marketing (palabra
de moda), mas "onda" (?), mas vistoso y parecido a lo
que la gente esperaría luego de ver sucesivas películas
de Hollywood. En este caso, patear "alto" es algo que
un alumno tiene que lograr si o si, a costa de un entrenamiento
que lo puede arruinar física y mentalmente.
|
|
|
Por flexibilidad
se entiende la propiedad que tienen cierto tipo de materias
de deformarse hasta un cierto punto sin romperse cuando se aplica
una presión sobre ellas. Elasticidad por el contrario
es la capacidad que posee una materia de deformarse igual que
las flexibles pero recuperando su forma original cuando termina
la fuerza que está actuando sobre ella misma.
¿De
que depende el tener una mayor o menor flexibilidad y/o elongación?
De muchos factores como ser el principal el factor hereditario,
la alimentación, la edad, etc. El que un niño
posea una elongación superior a la de cualquier adulto
no debe significar ello que este último debe renunciar
a trabajar dentro de sus posibilidades su elongación,
pero si debemos evitar el entrar en el terreno de la "locura".
|
¿"Material
de Segunda"?
Parecería que hay instructores
que "desprecian" o ignoran a los alumnos "duros",
como suelen llamárselos, ya que estos significarían
en su ignorancia que el instructor no posee "buen material",
cual si los alumnos fuesen una mercancia suya. Lo irónico
es que los grandes maestros de artes marciales de siglos anteriores
no "pateaban" a las alturas con las que se entrena hoy
día en las prácticas deportivas. Variantes de entrenamiento
de elongación como las observadas al actor Jean Claude
Van Damne eran impensables, ya que lo que se privilegiaba era
un buen estado físico junto a un alto espíritu.
Claro, operaciones quirúrgicas como la tenotomía
subcutánea de los abductores del muslo, la cual en principio
produciría un pequeño aumento en la elongación,
eran simplemente impensables y desconocidas, y esto gracias a
Dios, ya que se evitó la actitud de gente que se somete
en la actualidad a ellas con la misma actitud que a un pequeño
arreglo dental, ignorando el alto riesgo quirúrgico en
aras de patear "un poquito mas alto"..
Entrenar dentro
de parámetros normales la elongación, bienvenido
sea, pero llegar a entrenamientos en exceso y contra la capacidad
de un alumno, es un absurdo altamente peligroso para el mismo.
Si queremos
que la cantidad de practicantes de Artes Marciales siga creciendo,
debemos afirmarles en la idea de que la elongación, si
bien es agradable y útil poseerla, no es algo que sirva
de barómetro de la condición de artista marcial
de una persona.
|
© Copyright 2001. Marcialarte.com
|
|
|
|
|