![]() |
||||
TAEKWON-DO I.T.F. |
||||
En cualquier arte marcial la defensa contra un oponente armado requiere siempre de una técnica perfecta en su ejecución, teniendo presente factores tales como el tipo de arma, la situación, el lugar, la visibilidad, la distancia y el número de oponentes. En el Taekwon-do sistema I.T.F., donde encontramos trabajos escritos avalados por la Federación Internacional de Taekwon-do (caso de las distintas ediciones de la Enciclopedia condensada y la de 15 volúmenes), se contemplan diversas situaciones como ser ataques con cuchillo, bayoneta, barra y palo. Hagamos un alto. Cualquier persona que respecto a esta modalidad de defensa albergue algún tipo de fantasía, posiblemente no sobreviva para relatar su experiencia en el caso que se encuentre con una situación real. La misma Enciclopedia del Taekwon-do recuerda que aunque hay bastantes posibilidades para defenderse contra un arma blanca cuando un estudiante ha desarrollado su máxima velocidad, equilibrio, potencia y confianza en si mismo, en el caso de tratarse de un arma de fuego se requiere un grado máximo de aptitud y una verdadera maestría en el arte. En esta nota haremos solo referencia a la defensa contra las armas blancas. El practicante debe considerar que los entrenamientos contra este tipo de situaciones son ni mas ni menos que entrenamientos, ajenos a las modalidades de ataque vistas en las escenas de violencia callejera. Es difícil en estas últimas que el agresor con arma blanca sea siempre un ingenuo que no sepa emplearla, caso de los jóvenes que emplean las llamadas "púas". ¿Hay que desechar entonces este tipo de entrenamiento por irreal? Nada mas equivocado que esto. El hombre promedio que decide iniciarse en la práctica del Taekwon-do casi siempre lo hace en virtud de adquirir mediante la práctica del mismo conocimientos de autodefensa. Los ejercicios sistematizados y repetitivos de ataques con armas blancas, ya sean de tipo frontal o circular, son indispensables para iniciar al practicante en la teoría de la defensa personal contra agresores armados. Claro está que hay que recordarle al alumno la importancia en esta modalidad de entrenamiento de la continua y reiterada práctica a través de los años, con el objeto de internalizar el movimiento y hacerlo propio. Luego de adquiridas las nociones básicas, se podrá empezar con variantes mas complejas, en un intento de lograr una suerte de aproximación a una situación real.
|
||||
|
||||
![]() Bloqueo ascendente con el Puño derecho cruzado medio Antebrazo externo izquierdo Avanzando hacia el ataque |
||||
|
||||
Puntos
para una correcta defensa
Si el defensor necesita más de dos pasos para llegar al blanco,
es difícil que la defensa tenga éxito. Siempre se deberá
tener en cuenta los siguientes puntos:
|
||||
![]() Inicialmente el esquive debe ser ejecutado a corta distancia a efectos de evitar el contraataque y responder rápidamente evitando pasos extras. |
||||
![]() Bloqueo en L hacia fuera con Agarrar el arma con las dos Patada circular con el canto de mano izquierda. manos, formando una posición la rodilla izquierda torciendo de jinete hacia la derecha el arma en el sentido de las agujas del reloj con las dos manos. |
||||
b)
Contra un palo![]() Golpe descendente frontal, hacia la Patada frontal media con el pie derecho. Frente, seguido de bloqueo ascendente con los puños en X. |
||||
1) |
||||
2)![]() ![]() Golpe lateral hacia las piernas. Patada lateral saltando girando 360º con el pie derecho. |
||||
|